Terex prohíbe la esclavitud moderna

Ejercicio 2024

Esta declaración («Declaración») expone los pasos que Terex Corporation («Terex» o la «Empresa»), en su propio nombre y en nombre de sus subsidiarias, ha tomado y continúa tomando para ayudar a garantizar que en nuestra actividad y en nuestras cadenas de aprovisionamiento no se produzcan casos de esclavitud moderna. La esclavitud moderna incluye la esclavitud, la servidumbre, la trata de personas, el trabajo infantil y los trabajos forzados (denominados colectivamente «Esclavitud Moderna»).

 

Terex tiene tolerancia cero a todas las formas de Esclavitud Moderna en nuestra actividad y en nuestras cadenas de aprovisionamiento. Nos comprometemos a mantener una actuación ética, íntegra y transparente en todas nuestras relaciones comerciales y a instaurar sistemas y controles efectivos que nos protejan de la Esclavitud Moderna.

Nuestra estructura, operaciones y cadenas de aprovisionamiento


Terex Corporation es un fabricante global de equipos industriales, como equipos de manipulación de materiales, soluciones para residuos y de reciclaje, plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP) y equipos para el sector público de servicios eléctricos. Diseñamos, fabricamos y brindamos soporte a productos utilizados en mantenimiento, fabricación, energía, gestión de minerales y materiales, construcción, residuos y reciclaje, y el sector del entretenimiento. Proporcionamos el mejor soporte de ciclo de vida a nuestros clientes a través de nuestra organización global de piezas y servicios, y ofrecemos soluciones digitales complementarias, diseñadas para ayudar a nuestros clientes a maximizar el retorno de su inversión. Determinados productos y soluciones Terex permiten a los clientes reducir su impacto en el medio ambiente, incluyendo ofertas eléctricas e híbridas que ofrecen un rendimiento silencioso y sin emisiones, productos que apoyan las energías renovables y productos que ayudan a la recuperación de materiales útiles de varios tipos de residuos. Nuestros productos se fabrican en Norteamérica, Europa y Asia-Pacífico y se venden en todo el mundo.

 

Somos conscientes de que la industria en la que operamos tiene un riesgo inherente de Esclavitud Moderna y el riesgo inherente puede aumentar debido a la ubicación geográfica de las operaciones de los proveedores, como los proveedores que operan en China. Sin embargo, basándonos en el sólido conocimiento que tenemos de nuestra empresa, nuestras operaciones empresariales y cadenas de aprovisionamiento, Terex considera que el riesgo global de la Esclavitud Moderna que existe en nuestras operaciones y cadena de aprovisionamiento es bajo.

Nuestras Políticas y Prácticas


Hemos desarrollado sistemas y controles para mitigar el riesgo de cualquier forma de Esclavitud Moderna. Nuestros valores, políticas, procedimientos, sistemas y procesos conforman nuestro sistema de gestión de riesgo de la Esclavitud Moderna, que establece las bases de unas condiciones de trabajo éticas y seguras en nuestra actividad y nuestras cadenas de aprovisionamiento.

 

  1. Valores de El Estilo Terex. Dentro de los valores de El Estilo Terex están el civismo, la integridad y el respeto. Nunca sacrificamos la integridad por obtener beneficios. Somos transparentes en todas nuestras relaciones comerciales. Ofrecemos a los miembros del equipo un entorno de trabajo seguro y sano y tratamos a todos las personas con dignidad y respeto.

     

    Código de Ética y Conducta de Terex Corporation (el «Código») y formación asociada. El Código, vinculante para todos los miembros del equipo Terex, afirma el compromiso de Terex con el cumplimiento de todas las leyes, regulaciones y códigos sectoriales aplicables de todo aquel país en el que mantenga relaciones comerciales. Nuestra empresa prohíbe estrictamente la Esclavitud Moderna. Todos los miembros del equipo Terex reciben formación sobre el contenido del Código y el incumplimiento del Código puede resultar en acciones disciplinarias, incluyendo la rescisión del contrato, de acuerdo con las leyes locales aplicables.

  2. Línea de Atención Confidencial de Terex. Terex ha creado una Línea de Atención Confidencial gestionada por una empresa externa, que está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana. Cualquier miembro del equipo Terex, proveedor o persona afectada puede denunciar confidencialmente las infracciones legales o cualquier problema, incluyendo aquellos relacionados con la Esclavitud Moderna, a través de la Línea de Atención Telefónica Confidencial en www.ethicspoint.como +1-866-493-1856. Todos los informes son investigados.

     

  3. Las represalias están estrictamente prohibidas. Terex no tolerará ningún tipo de represalia, como se afirma en el Código. Nuestra política estricta de «no a las represalias» permite que los miembros del equipo sepan que pueden exponer sus problemas sobre la Esclavitud Moderna y otras prácticas desarrolladas dentro de nuestra actividad comercial o nuestra cadena de aprovisionamiento, sin miedo a las represalias.

     

  4. Asesores de Prácticas de Negocio. Terex dispone de Asesores de Prácticas de Negocio («BPA», por sus siglas en inglés) en todo el mundo, esto es, miembros del equipo Terex que actúan como asesores, recursos y facilitadores para los demás miembros del equipo. Los BPA trabajan directamente con los equipos directivos de las plantas y oficinas para identificar oportunidades que reforzarán la idea de conducta empresarial responsable como parte de nuestra cultura de empresa. Terex confía en la experiencia empresarial de los BPA y en su perspicacia cultural para asegurar que la Esclavitud Moderna no está presente en las prácticas laborales de las plantas.

     

  5. Evaluación de riesgos. Semestralmente, el equipo de Ética y Cumplimiento realiza revisiones de riesgos con los líderes de nuestras plantas de fabricación. Si se descubre cualquier riesgo, impacto adverso o violación de la ley relacionada con la Esclavitud Moderna, Terex tomará medidas rápidamente para mitigarlos y prevenirlos.

     

  6. Profesionales de salud, seguridad y medio ambiente («HSE» de sus siglas en inglés) en las plantas. Todas las plantas de fabricación cuentan con un profesional de HSE para ayudar a asegurar que cumplimos con las leyes aplicables en material de salud, seguridad y medio ambiente, promoviendo a su vez unas condiciones de trabajo seguras para los miembros de nuestro equipo.

     

  7. Evaluaciones de proveedores. Terex evalúa a los posibles proveedores durante la selección de los mismos y, posteriormente, de forma periódica, en función de su perfil de negocio y riesgo y función en nuestra cadena de suministro. La evaluación valora su riesgo general, incluyendo cualquier riesgo conocido de Esclavitud Moderna, si existe. Antes de realizar transacciones comerciales con un proveedor, se puede realizar una visita al proveedor in situ para confirmar las capacidades del proveedor y evaluar su riesgo general. Además, una vez iniciados los negocios con un proveedor, se pueden realizar visitas periódicas no anunciadas in situ. Dejaremos de hacer negocios con cualquier proveedor que incurra en Esclavitud Moderna.

     

  8. Cumplimiento de las normas por parte de los proveedores. Al inicio de la relación con los nuevos proveedores, se espera que estos comprendan y se adhieran a nuestra prohibición de la Esclavitud Moderna a través de nuestro Contrato de Proveedor Preferente o nuestro Acuerdo Comercial, ambos de los cuales exigen el cumplimiento del Código de Conducta de proveedores de Terex Corporation («Código para proveedores»). El Código para proveedores contiene una cláusula que exige al proveedor que declare que ni él ni sus subcontratistas participarán en la Esclavitud Moderna. El Código para proveedores incluye también principios para promover la conducta ética en el lugar de trabajo, incluyendo tratar a los trabajadores con respeto y dignidad. Además, exigimos a nuestros proveedores, bien a través de un Contrato de Proveedor Preferente, Acuerdo comercial, Acuerdo de precios y/o de los términos y condiciones del pedido de compra por escrito, el cumplimiento de todas las leyes, normas, regulaciones, órdenes y estándares aplicables, incluyendo aquellos que prohíben la Esclavitud Moderna.


  9. Evaluación de riesgos de proveedores. Anualmente, llevamos a cabo una Evaluación de riesgos de proveedores que utiliza varios factores para evaluar el riesgo potencial de Esclavitud Moderna en nuestras cadenas de aprovisionamiento, tales como, los países en los que se fabrican los productos, si el proveedor cuenta con políticas adecuadas de salud y seguridad, su adhesión a ciertas normas laborales, entre otros. Revisamos los resultados de la evaluación y trabajamos con proveedores seleccionados de bajo rendimiento en el desarrollo y la implementación de planes de mejora para mitigar cualquier riesgo que pueda estar presente. Informamos al Comité sobre los resultados de la Evaluación de riesgos de proveedores.

Evaluación de la efectividad de nuestras acciones


Supervisar la efectividad de nuestros procesos y procedimientos para abordar los riesgos de Esclavitud Moderna presentes o potenciales es importante para evitar la Esclavitud Moderna en nuestras actividades y cadena de aprovisionamiento. Hasta la fecha, Terex no tiene constancia de ningún informe sobre Esclavitud Moderna en nuestras operaciones o cadena de aprovisionamiento y no inicia relaciones comerciales intencionadamente con ningún proveedor que participe en tales prácticas. Buscamos periódicamente formas de mejorar nuestros mecanismos de presentación de informes para garantizar que los informantes se sientan seguros a la hora de plantear cualquier preocupación o violación de la ley.

Como resultado de la Evaluación de riesgos de proveedores 2024, no identificamos ningún impacto adverso real ni riesgos significativos de impactos adversos relacionados con la Esclavitud Moderna en nuestros proveedores. Sin embargo, sí identificamos un pequeño grupo de proveedores que obtuvieron valoraciones bajas en la Evaluación de riesgos de proveedores. Las razones para un bajo rendimiento incluyen, pero no se limitan a, la falta de suficientes políticas, la falta de suficientes sistemas para identificar y mitigar los riesgos de la Esclavitud Moderna, entre otros. Estamos trabajando con estos proveedores en planes de mejora y esperamos que su rendimiento mejore para la Evaluación de riesgos de proveedores 2025.

 

Evaluamos periódicamente la eficacia de la Evaluación de riesgos de proveedores y buscamos oportunidades para mejorar la plataforma de evaluación y las preguntas para identificar los impactos adversos con mayor eficacia y cumplir con los requisitos reglamentarios nuevos y emergentes. Recabamos periódicamente la opinión de nuestros proveedores, del equipo de la cadena de aprovisionamiento y de los líderes de nuestra empresa sobre las formas de mejorar el proceso de evaluación de riesgos de los proveedores.

Proceso de consulta


Para la elaboración de esta Declaración, hemos consultado a los miembros del equipo de Liderazgo de Terex de toda la empresa, incluidas las empresas relevantes que poseemos o controlamos.

Aprobación de la Declaración


Esta Declaración corresponde al ejercicio que finaliza el 31 de diciembre de 2024 y fue aprobada por el Comité Directivo de Terex Corporation el 11 de marzo de 2025.

/s/ Scott Posner

Vice Presidente Sénior, Secretario y Asesor Jurídico

Fecha: 25 de marzo de 2025